Con el decreto recientemente aprobado por Paraguay, fumar en espacios públicos cerrados y lugares de trabajo ahora está prohibido en todos los países de la región.
Washington, DC, 8 de enero de 2021 (OPS) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) felicitó hoy a Paraguay por prohibir fumar productos de tabaco encendidos o electrónicos en espacios públicos cerrados, así como en lugares concurridos al aire libre. Con este decreto, Paraguay se unió al resto de países de América del Sur en el establecimiento de ambientes libres de humo en espacios públicos interiores y lugares de trabajo según lo dispuesto por el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT).
“Este es un gran logro para el pueblo de Paraguay”, dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “El país ha dado un paso enorme para proteger a sus ciudadanos de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del tabaquismo y la exposición al humo del tabaco”.
Debajo Decreto No. 4624, aprobado por la presidencia de Paraguay el 29 de diciembre, se permite fumar productos de tabaco encendidos, calentados o electrónicos solo en espacios públicos al aire libre con poca gente que no sean áreas de tránsito para no fumadores.
El tabaco es la principal causa evitable de muerte en todo el mundo. Al prohibir fumar en espacios públicos cerrados y lugares de trabajo, el decreto hace que Paraguay cumpla con un mandato central del CMCT de la OMS, que tiene como objetivo proteger a las poblaciones de los efectos nocivos del tabaco.
“Este es un gran momento no solo para la salud de los paraguayos, sino para toda la región de América del Sur”, dijo Adriana Blanco, jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS. “El decreto de Paraguay crea una subregión de las Américas totalmente libre de humo de tabaco”.
Los entornos libres de humo protegen a las personas de la exposición al humo del tabaco, animan a las personas a dejar de fumar y también desalientan a las personas de consumir tabaco, especialmente los niños y los jóvenes.
El Ministerio de Salud de Paraguay advirtió que cada año mueren en este país 3.000 personas por enfermedades asociadas al consumo de tabaco. Además, la pandemia de COVID-19 ha demostrado vínculos claros entre el consumo de tabaco y los resultados de salud.
“Fumar aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad grave de COVID-19”, dijo Etienne. “Por eso, ahora más que nunca, el decreto de Paraguay es un triunfo para la salud de los paraguayos”.
Contactos
Daniel Epstein
Nancy Nusser
mediateam@paho.org